La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, también asistió a la primera edición del Congreso Deporte Positivo celebrado hoy lunes en el Hotel Ritz de Madrid.
“Es una pena salir a hablar después de Alex Roca”, afirmó Alegría, antes de recordar cómo surgió el proyecto iniciado por AS. “Recuerdo que la primera vez que escuché la canción ‘El Deporte en Positivo’ fue en los Premios AS del año pasado y cuando Vicente Jiménez habló de los valores que se derivan del deporte. Ahora, cuando escuchaba a Alex Roca pensaba que el deporte nos hace felices con victorias y medallas, pero tiene algo más poderoso.
Alegría también quiso destacar tres claros ejemplos de deporte positivo que ya forman parte de la historia. “Si nos remontamos a Kathryn Switzer en el maratón de Boston del 67, su participación abrió un camino claro hacia la igualdad que no ha retrocedido. Un año después, en México 68, John Carlos y Tommy Smith levantaron a puñetazos una protesta contra los clusters. O en 1995 con el apoyo de Nelson Mandela Para el equipo de rugby en el Mundial de Sudáfrica post-apartheid. Esos son tres claros ejemplos de juegos positivos.
Sin embargo, el ministro también destacó que aún queda trabajo por hacer para que florezcan valores positivos incluso después de los insultos racistas a Lamin Yamal, Rabinha y Ansu Fati durante el Clásico entre Real Madrid y Barcelona. “Creo que hay que desterrar del deporte los valores que entran en conflicto con la deportividad y proponer prohibiciones ejemplares desde la dirección. Borja Iglesias pintándose las uñas contra el racismo o la LGTBIfobia es deporte. Paula Leighton es deporte cuando exige diversidad de cuerpos. Y el juego escucha a Alex Roga, demostrando que la pelea funciona.
Finalmente, Alegría destacó la importancia entre la educación y el deporte para que florezcan valores positivos. “Para que los deportes positivos alcancen su máximo, necesitamos trabajar en la dicotomía entre educación y deporte. Es imperativo que trabajemos en esa dirección. Integrar el juego positivo nos permitirá ser una sociedad con más derechos y libertades, igualdad y respeto, y luchar sin miedo contra la exclusión, lo que nos permitirá construir un país positivo.
Ace deporte positivo Es un programa de compromiso social que promueve valores intrínsecamente asociados al deporte como el respeto, la igualdad, la inclusión, la humildad, la disciplina o la diversidad. Abordando la tensión y el ruido en las noticias deportivas últimamente, este esfuerzo es un recordatorio de que más allá de los goles, las canastas y los récords, los deportes tienen un gran potencial para transformar la sociedad.