Presidente del Consejo Superior de Deportes (CDS), José Manuel Rodríguez Uribes, 2024 y “Gracias al esfuerzo colectivo y a las políticas públicas, el deporte español vive su mejor momento desde Barcelona’92”, afirmó.
Buscando “la deportividad, la sostenibilidad, la innovación, la igualdad de oportunidades y derechos”, el CSD cuenta con el mayor presupuesto de su historia para el periodo 2018-2024. -1.800 millones de euros, un 63% más que el sexenio anterior- que, según anunció Pedro Sánchez, ascenderán a más de 2.000 millones de euros en los próximos seis años.
“No es sólo un esfuerzo económico, demuestra que el gobierno español cree en el poder transformador del deporte. Los principios generales que utilizamos para integrar el deporte como un derecho de todos los ciudadanos y columna vertebral de la sociedad.. “Esos son los dos pilares que han guiado nuestras acciones en el año que termina hoy”, afirmó. Rodríguez UribeEn un comunicado.
Uno de los últimos proyectos, el Consejo de Ministros, ha aprobado una “Estrategia Nacional de Promoción del Deporte Contra el Sedentarismo y la Inactividad Física”. Para cuyo desarrollo en el periodo 2025-2030 el CSD destina 87 millones de euros para integrar el deporte como un derecho de todos los ciudadanos.
“En CST hemos asumido una apuesta firme por modernizar las instalaciones deportivas de toda la región, sabiendo que el deporte es motor de cohesión social, desarrollo económico, arquitectura regional y promoción de hábitos saludables. Nuestro compromiso incluye instalaciones tanto públicas como privadas que contribuyan al desarrollo de los centros técnicos deportivos y de alto rendimiento y del deporte base”, coincidió.
Una red de centros técnicos en España se beneficiará de un reparto regional de 75 millones de euros en el proyecto Energía 2.0.El plan apoyará la renovación de al menos 40 centros donde la demanda de energía primaria se reducirá al menos un 30%.
Además, el CSD ha facilitado ayudas por valor de 27,5 millones de euros a empresas propietarias de instalaciones deportivas para obras de modernización que les permitan albergar eventos deportivos internacionales. Con cargo a los fondos europeos del Programa de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han facilitado ayudas por valor de 34,9 millones de euros a instituciones públicas propietarias de infraestructuras para promover el turismo deportivo sostenible.
“En conjunto, creemos que estas iniciativas benefician a deportistas de alto nivel y a los ciudadanos al promover el entrenamiento deportivo en condiciones óptimas y reforzar el impacto positivo del deporte en la sociedad. En esa línea, hacia el 2025 seguiremos haciendo del deporte un pilar fundamental del desarrollo de nuestro país”, señaló.
El máximo dirigente del CSD destacó también la destacada actuación de la delegación olímpica y paralímpicaEsto mejoró su desempeño respecto a Tokio 2020 en cuanto a número de participantes y medallistas, que fueron significativamente mayores en ambos eventos.
“En parte, gracias al nuevo programa de producto impulsado por Team España, CST, que ha dotado con 50 millones de euros entre 2022 y 2024, permitiendo abordar las necesidades de cada deportista de forma individualizada. Incluyendo la nueva área de trabajo, vamos a transformar este programa en el programa matriz del CSD en los próximos años. “Encontrar talento garantizará un futuro exitoso para el deporte español.” Comentó.
“El camino recorrido a lo largo de este sexenio nos deja una hoja de ruta clara para seguir apostando por la excelencia, la sostenibilidad, la innovación, la igualdad de oportunidades y derechos en el ámbito deportivo. “El deporte es un derecho, una industria que crea empleo y riqueza y un conjunto de valores que nos hacen grandes”Dijo.
Uribes también expresó su agradecimiento a “todos los deportistas que este año se despidieron de su carrera deportiva”, como los tenistas Rafael Nadal y Garbiñe Muguruza.Los futbolistas Jesús Navas, Virginia Torrecilla y Andrés Iniesta, los basquetbolistas Sergio Rodríguez y Rudy Fernández, el triatleta Javier Gómez Noya, la nadadora Jessica Wall y el deportista Álvaro Martín.
“El deporte español es grande gracias al esfuerzo conjunto de familias, clubes, federaciones y sector público y privado que participan.“Pero no se puede negar que todo nace del deseo personal de cada deportista y de cada entrenador de superarse y de colocar al más alto nivel no sólo nuestra bandera sino los valores que nos identifican como país”, concluyó.