Rudy Fernández sigue vivo en la historia del Real Madrid. Es el tercer jugador más jugado del club (754) y uno de los jugadores más condecorados. La Casa Blanca: 26. Por ello, el club le rindió un sentido homenaje pocos meses después de que la afición le presentara en el WiZink Center en su último partido allí. “Nunca olvidaremos Esos 14 minutos mágicos, forman parte de nuestra historia y lo serán para siempre para todos los madridistas. Madrid siempre será tu casa. Resultó ser una aventura increíble. Los aficionados te extrañarán en los estadios. Terminaste una carrera que te convirtió en leyenda”, dijo Florentino Fernández.

“Es un honor tenerte en una gran época del Real Madrid, porque para mí y para todos los madridistas representas perfectamente los valores de este club. La imagen que dejarás será la de un jugador que destacó por su habilidad, compañerismo y carisma.Tu talento y tu estilo de vida del baloncesto nos ha conquistado a todos los que amamos el Real Madrid.

“Es difícil encontrar palabras en este momento. Es hora de decir adiós”, dijo emocionado Rudy. “Aunque sé que la vida continúa, hoy cierro una de las etapas más importantes de mi vida. Lo que parecía una decisión temporal en 2011 resultó ser la mejor elección de mi carrera. Madrid me abrió sus puertas y aquí me sentí como en casa. Encontré un grupo, pero sobre todo una familia. He vivido momentos inolvidables. Cada título tiene su historia, pero hay uno que me marcó, la Euroliga de 2015”, destacó el mallorquín, que contó con el apoyo de su familia y amigos y quiso recordar a todos en su discurso. De aquellos encuentros secretos con Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreroz y su padre hasta el actual Real Madrid, parte en buenas manos. “Sé que Sergi (Llull) os va a inyectar su liderazgo y yo lo tengo reservado para nosotros. Por eso estoy tranquilo”. Sin olvidar a los aficionados. “Ustedes siempre son el motor que nos empuja. Más allá de los títulos, acepto todo tu cariño. No hay palabras para describir lo que sentí durante mi despedida. Madrid no sólo cambió el rumbo de mi vida, sino también mi carrera. Yo no sería este Rudy Fernández sin el Madrid.

Pero Rudy no sólo estuvo acompañado de sus compañeros y excompañeros del Madrid, sino también de algunos ‘amigos’ de la selección. “Mark (Kasol), he pasado por muchas cosas contigo desde que era niño y tú fuiste quien estuvo conmigo en esos dos oros. Quino (colom), eres la persona más importante en mi vida, que puedo decir al respecto. Mi hermano pequeño Ricky (Rubio), por todo lo que hemos pasado juntos. En 2019, me ayudaste en los peores momentos. “Eras un verdadero líder, no sólo dentro de la cancha, sino también fuera de ella”.

Unos meses después de la despedida de Rudy, otro miembro de la vieja guardia, Sergio Rodríguez, contribuyó decisivamente a su llegada al Real Madrid junto a Llull y Felipe Reyes. Sois compañeros, pero sobre todo amigos y habéis sido la parte más activa de mi carrera en el Real Madrid y en la selección.. Cuando tuve que decidir venir aquí, me alejaste. “Es un honor lograr todo esto contigo porque me has hecho una mejor persona”.

Rudy, que anunció su retirada a principios de abril, disputó su último partido profesional el 2 de agosto contra Canadá en los Juegos Olímpicos. Terminó su carrera en el Real Madrid hace unos meses. Tras conseguir en Murcia su séptima Liga y su título número 26 con el conjunto blancoHay que sumar los tres que logró con Peña (FIBA Euro Challenge en 2006 y Copa y Eurocopa en 2008). Rudy ha sido emblemático del cambio de rumbo que dio el Real Madrid hace unos años. En 2011, el delantero estuvo unos meses en Madrid durante el lockout de la NBA. Pasó doce temporadas más en el club y regresó al verano siguiente. Entre ellas se encuentran tres Euroligas (2015, 2018 y 2023), siete ligas (2013, 2015, 2018, 2019, 2022 y 2024), seis copas (2014, 2015, 20176, 2020176, 2020, 2020 (2012, 2013). 2014, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023) y 2015 Intercontinental.

Pero si Rudy es el símbolo del Real Madrid, más lo es aún en la selección. Es el jugador (hombre). Recibió la mayor cantidad de premios internacionales (266) y la mayor cantidad de premios. España ha ganado seis oros en su historia (dos Mundiales -2006 y 2019- y cuatro Europeos -2009, 2011, 2015 y 2022-), pero también ha sido dos veces subcampeón olímpico. (2008 y 2012) y ganó la plata europea en 2007. Además Acumula otros dos bronces, uno en los Juegos Olímpicos (Río 2016) y otro en el EuroBasket de 2013. En total, once medallas en la historia del baloncesto español, la historia de los Juegos. Disfrutará de sus sextos Juegos en París 2024, cita olímpica que despide a esta leyenda.

seguir adelante Canal de Diario AS en WhatsAppEncontrarás todos los deportes en un solo lugar: actualidad del día, agenda con las últimas novedades de los eventos deportivos más importantes, las mejores fotografías, opinión de las mejores marcas de AS, reportajes, vídeos y, ocasionalmente, algo de humor.

Source link